top of page

La Resurrección



Se dice que cuando Yeshua entregó su espíritu, un terremoto sacudió la tierra e hizo que el velo del templo se rasgara por la mitad de arriba abajo:


"En ese momento, el Velo en el santuario del Templo se rasgó en dos, de arriba abajo. La tierra tembló, las rocas se partieron y las tumbas se abrieron. Los cuerpos de muchos hombres y mujeres piadosos que habían muerto fueron resucitados de entre los muertos. . Salieron del cementerio después de la resurrección de Yeshua, entraron en la ciudad santa de Jerusalén y se aparecieron a mucha gente". (Mateo 27:51-53)


El velo del que habla Mateo simbolizaba una barrera entre el cielo y la tierra, tras la cual se guardaban secretos divinos, conocidos sólo por Dios. En los Templos, lo sacro estaba separado del Lugar Santísimo.


La función prohibitiva del velo impuso restricciones a la adoración. A los adoradores en la antigua alianza se les restringía el acceso a Dios en el templo y no podían acercarse a él en ningún momento que eligieran. Solo un sumo sacerdote que era ritualmente puro y sin defecto podía acercarse a Dios o a los objetos directamente relacionados con su adoración sin ser condenado a muerte.


Mateo habla de la muerte de Yeshua como la de un profeta inocente que inauguró la restauración de todas las cosas.


El Velo en el Templo que se rasgó en dos significa que ya no hay una barrera física para Dios – Diosa. Los guardianes angelicales que fueron convocados para proteger este velo son desarmados y somos bendecidos con un reingreso a la presencia edénica de la Madre – Padre.


Así como el Velo se rasgó en dos, también estamos rasgando el velo interno de nuestro templo interior para restaurar nuestra relación directa con la Madre – Padre. Mateo afirma que estos hombres y mujeres piadosos que resucitaron de entre los muertos entraron en la ciudad santa de Jerusalén y se aparecieron a mucha gente. María Magdalena en su Ministerio en Francia enseñó que Jerusalén no era un espacio físico, sino una morada interior. A medida que despertamos nuestro Jerusalén interior, despertamos nuestra capacidad de cultivar una relación con estos hombres y mujeres santos de diferentes líneas de tiempo. Se abrió una puerta para que recibiéramos la guía directa de los seres de luz y los Santos.


Antes de que el sol comenzara a salir, María Magdalena fue la primera en llegar el domingo por la mañana para cuidar el cuerpo de su Amado. La tumba estaba vacía y el Cuerpo de Yeshua ya no estaba. María Magdalena corrió a avisar a los discípulos. Después de escuchar esta noticia, Pedro y Juan fueron a ver la tumba vacía por sí mismos. Los apóstoles se fueron, pero María se quedó en oración. Mientras lloraba, miró dentro de la tumba y vio a dos ángeles sentados donde el Cuerpo de su Amado había sido depositado con tanto cuidado. “Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas? María Magdalena pensó que alguien más le estaba hablando y preguntó: “Señor, si lo has sacado de aquí, dime dónde lo has puesto, y yo lo llevaré”.


Entonces María Magdalena escuchó una sola palabra, su propio nombre. "María." Era su Amado hablándole. Ella corrió a abrazarlo y él dijo “no me toques”, aunque la traducción directa del arameo es “no puedes abrazarme para siempre”.


Aquí estaba María, una mujer, no un testigo creíble según la Ley judía en ese momento de la historia. Sin embargo, Yeshua no solo se apareció primero a María, sino también a varias otras mujeres que también habían venido a cuidar el cuerpo de Yeshua. Antes de aparecerse a Pedro o a cualquiera de los otros apóstoles, Yeshua primero se aparece a las mujeres.


En un mundo donde las mujeres eran menospreciadas y no valoradas, Yeshua vio la fe y la devoción que estas mujeres le daban. En los momentos más oscuros, estas mujeres se quedaron a su lado, apoyándolo, cuidándolo y también enterrándolo. Estas mujeres fueron las primeras en ver Su Luz Celestial.


Devoción, Compasión, Fe, Apoyo, Amor Incondicional, Perdón... cómo valoraba Yeshua estas cualidades, estas expresiones de la Divinidad Femenina.


Es hora de vaciarnos de la noción de separación y permitir que la pura Luz Celestial de Cristo en este poderoso día se derrame en nuestros corazones. Permitámonos recibir la Gracia de Yeshua a través de su Sagrado Derecho. Recordemos que hoy se nos recuerda nuestro Propio Nacimiento en la Luz.


Tomemos este día que fue escogido para recordar la brutal muerte de Yeshua en la cruz del Calvario. ¿Qué nos puede enseñar esto hoy? Ya no somos brutalmente asesinados por nuestras creencias, y ¿podemos ser como Yeshua? ¿Podemos creer tanto en el Poder del Alma, en el despertar del alma, en el poder de la humanidad cuando estamos despiertos? ¿Puede ser esta nuestra propia Pasión? ¿Podemos comprometernos a darnos tiempo para nosotros mismos para que podamos tener acceso directo a alaha? ¿Y podemos nutrir nuestra relación sagrada con lo Divino?


Imagen de The Desert Rose Oracle Cards.


How a las 11,00 CET Misa Devocional Cristo - Magdala.




AHAVA,

Ana Otero

Comentários


bottom of page