top of page
Copy of Copy of Copy of Copy of Copy of Copy of Copy of Copy of Copy of Copy of Copy of Co

TERAPIA DE MOVIMIENTO DE BAILE

Este curso, avalado por la Escuela Internacional de Artes Holísticas y CID UNESCO, es una de las profesiones con mayor auge en el campo de las terapias.

 

La danza es el lenguaje del alma. Cuando dejamos que el cuerpo se exprese, nuestra vida se convierte en una obra de arte, una coreografía que desea ser bailada en la creación y co-creación de nuestras vidas.

 

Ahava,

Ana Otero

ESTE CURSO ESTÁ DIRIGIDO A:

  • Aquellos que quieran buscar en el territorio de la danza y el movimiento la armonización cuerpo-mente-emoción.

 

  • Todas las personas que deseen facilitar procesos de transformación en sí mismas y en los demás.

 

  • Aquellos que buscan en el territorio de la danza y el movimiento los componentes que puedan armonizar las fuerzas hacia la máxima aspiración y armonía del ser.

 

  • Profesionales y terapeutas que quieran aplicar nuevos recursos en la relación de ayuda y en su trabajo con los demás.

(Aunque no es necesario tener experiencia previa en estos campos, se valora la predisposición a involucrarse en un proceso de crecimiento personal).

Nuestra propuesta se basa en tres pilares que sustentan el trabajo psicoterapéutico y psicocorpóreo en movimiento:

  • La Danza Movimiento Terapia pertenece al grupo de Artes Creativas en psicoterapia. Se basa en la conexión mente-cuerpo, trabaja con el movimiento y la emoción, el cuerpo y su propio lenguaje. Su metodología permite la expresión de los aspectos más profundos de la persona, brindándole la oportunidad de reconstruir su forma de ser en el mundo.

 

  • La Psicología Transpersonal en la danza integra los aspectos espirituales y trascendentes de la experiencia humana. En este espacio trabajaremos con arquetipos para la comprensión y evolución de procesos emocionales a través del movimiento.

 

  • El enfoque psicodinámico / bioenergético se basa en el trabajo del cuerpo para restablecer el flujo de energía.

CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO:

bottom of page